21-02-25 - Nuevas instalaciones para viajeros en las dos estaciones
Estación de ferrocarril de Medina del Campo. Documental
Adif instalará marquesinas en los andenes de Medina del Campo AV y puertas automáticas en la estación histórica
Las actuaciones refuerzan la accesibilidad y el confort de los viajeros en su paso por las estaciones.
Adif suma estos proyectos a los ya en marcha: la supresión de un paso a nivel, la modernización de la línea convencional que conecta con Zamora y Galicia, o el alquiler de espacios para implantar un taller de trenes de mercancías.
Estación de ferrocarril de Medina del Campo. Documental
Adif reforzará las instalaciones de las dos estaciones de viajeros de Medina del Campo (Valladolid) -la terminal que da servicio a circulaciones de alta velocidad y la histórica estación de la red convencional-, para reforzar su accesibilidad, el confort y el servicio a los viajeros.
En Medina del Campo AV, Adif instalará dos marquesinas en cada uno de sus dos andenes para refugio de los viajeros mientras esperan la llegada de los trenes.
También desplegará una paramenta acristalada a la salida del ascensor del andén de la vía 4, para generar así otro espacio de espera y resguardo de los viajeros. Adif trabaja en la redacción del proyecto de esta actuación, fase previa a licitar los trabajos.
Estación de ferrocarril de Medina del Campo. Documental
Nuevas puertas automáticas en la histórica estación
En el histórico y emblemático edificio que acoge la estación de viajeros de Medina del Campo para circulaciones de la red convencional, Adif instalará nuevas puertas automáticas, tanto en la entrada principal, como en las puertas que comunican el vestíbulo de la estación y los andenes. De esta forma, se refuerza la accesibilidad de la estación, su sostenibilidad y climatización, y el confort de los viajeros.
La actuación, ya contratada, se completa con la instalación de un cierre metálico de la puerta principal para las horas de madrugada en que la estación no está en servicio.
La estación de Medina del Campo convencional prestó servicio a unos 390.000 viajeros de servicios de media y larga distancia durante 2024, año en que Medina del Campo AV registró un tránsito de 44.730 viajeros.
Estación AVE de Medina del Campo
Continua mejora de la red en la zona
Adif suma estas actuaciones a las actualmente en marcha para renovar la red ferroviaria y sus instalaciones a su paso por Medina del Campo, como la supresión del paso a nivel de la línea Madrid-Hendaya, con una inversión de 2 millones de euros.
Además de mejoras en la subestación (instalación que toma energía de la red de distribución general y la adapta y aporta a las líneas ferroviarias), Adif también ha contratado dos actuaciones para modernizar la línea convencional Medina del Campo-Zamora-Ourense y aumentar su capacidad y fiabilidad: un nuevo tendido de fibra óptica (30,5 millones) y nuevos equipos de telecomunicaciones para la operativa ferroviarias fijas y móviles por GSM-R (Global System for Mobile Communications Railways, sistema de transmisión por radio con frecuencias exclusivas para el ferrocarril), a la que destina 24,8 millones de euros.
Estación AVE de Medina del Campo
Asimismo, Adif tiene en licitación el alquiler de instalaciones de la estación de Medina del Campo convencional para habilitar un taller para material rodante de transporte de mercancías: una nave de 470 m2, un terreno de 22.550 m2 y las instalaciones de servicio existentes (vías para realizar la estancia y distribución del material ferroviario).
Estas actuaciones contribuyen al ODS número 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), al 7 (sostenibilidad) y al 11 (ciudades inclusivas y con acceso a transportes sostenibles).
______________________________________________________________Subir
al inicio
02-06-25 - Transportes baraja crear un cercanías entre Medina, Valladolid y Palencia.
El Ministerio de Óscar Puente estudia la viabilidad del proyecto, que vendría a ampliar el actual corredor puesto en marcha 2023.
Diario de Valladolid | El Mundo
Estación Campo Grande en Valladolid - ICAL
Un cercanías entre Medina, Valladolid y Palencia. Al menos eso es lo que baraja el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que estudia la creación de un nuevo núcleo de cercanías en la línea convencional entre Medina del Campo, Valladolid y Palencia. Se trata de un proyecto todavía en fase de análisis por el departamento de Óscar Puente, que también baraja esta posibilidad para Galicia, donde se pondría en marcha una conexión desde La Coruña a Vigo, según avanza el presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, y confirman a Ical fuentes ministeriales.
Este servicio de Cercanías sería el primero en operarse en Castilla y León, donde precisamente el pasado viernes, 30 de mayo, se puso en marcha el de Álava, que ofrece desde 137 circulaciones semanales entre Miranda de Ebro (Burgos) y Alsasua, con paradas en Manzanos, La Puebla de Arganzón, Iruña de Oca, Vitoria, Alegría-Dulantzi, Agurain y Araia. Tendrá un coste de unos cuatro millones de euros anuales que abonará íntegramente el Gobierno Vasco a Renfe.
Desde abril de 2023, Renfe cuenta el servicio de Proximidad en la línea Palencia-Valladolid-Medina, que suma 64 circulaciones diarias, siguiendo la estela de otras tres experiencias similares: Murcia-Cartagena, Málaga-El Chorro/Caminito del Rey y Palma-Villa del Río (Córdoba). Este proyecto piloto se recogió en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023, que se prorrogaron durante 2024 y también desde el 1 de enero. Además, es incompatible, según el Ministerio, con el soterramiento de las vías en la ciudad de Valladolid.
El corredor cuenta con las paradas de Medina del Campo, Pozaldez, Matapozuelos, Valdestillas, Viana de Cega, Valladolid Campo Grande, Valladolid Universidad, Cabezón de Pisuerga, Corcos-Aguilarejos, Cubillas de Santa Marta, Dueñas, Venta de Baños y Palencia. En toda la línea dispone de 64 circulaciones diarias en días laborales, con las que se trata de tener una cadencia uniforme. Además, ofrece 57 trenes los sábados, y 58 los domingo.
En su primer año de vida, entre abril de 2023 y el mismo mes de 2024, el número de usuarios experimentó un incremento medio del 52 por ciento en un contexto. Renfe cuenta con núcleos de Cercanías en Álava, Asturias, Rodalies Catalunya, Bilbao, Cádiz, Cantabria, Madrid, Málaga, Murcia/Alicante, San Sebastián, Sevilla, Valencia, Zaragoza y Cercanías Ancho Métrico (Asturias, Cantabria y Bilbao).
Tarifas
El futuro sistema de tarifas, que entrará en vigor el 1 de julio, contempla crear un billete único de Cercanías para todas las zonas y núcleos de España por 20 euros al mes, la gratuidad de todo el transporte público colectivo para menores de 15 años, descuentos especiales para jóvenes, tarifas más reducidas para el resto de usuarios recurrentes y nuevas ayudas para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano.
A partir del 1 de julio, el billete o abono único de Renfe para Cercanías, que podrá ser utilizado para todas las zonas de cada núcleo y en el resto de los núcleos de toda España, tendrá tres modalidades en función de la edad. Así, incorpora un abono mensual nominativo de tarifa única 20 euros; un abono mensual nominativo de tarifa única de diez euros, para jóvenes entre 15 y 26 años, ambos incluidos, y un abono anual nominativo gratuito para niños (menores de 15 años).
Finalmente, los abonos de media distancia tendrán descuentos del 40 por ciento y serán gratis para los menores de 14 años, mientras que para los jóvenes de entre 15 y 26 años, la rebaja será del 50 por ciento.
______________________________________________________________Subir
al inicio
29-10-25 - AAFM - Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid ha añadido fotos al álbum: "Tierras de Medina" a Medina del Campo (04/10/2025) — con Edmorón. Imprenta Histórica Ferroviaria.
El pasado sábado, 4 de octubre, la Asociación, en colaboración con Alsa, volvió a las vías con su histórico “Tren de los 80”, que en esta ocasión recibió el nombre de “Tierras de Medina”. El destino elegido fue Medina del Campo, una de las villas con mayor tradición ferroviaria y comercial de Castilla y León.
La jornada comenzó a primera hora de la mañana en Madrid-Chamartín, estación desde la que partió el tren con paradas para recoger viajeros en Pitis y Villalba de Guadarrama. El recorrido se desarrolló por la línea Imperial Madrid–Hendaya, atravesando el histórico paso de La Cañada antes de adentrarse en las amplias llanuras castellanas de la provincia de Ávila.
A mediodía, el convoy alcanzó la estación de Medina del Campo, donde los viajeros se dividieron en dos grupos: uno de ellos se dirigió al imponente Castillo de la Mota, mientras el resto participó en una visita guiada por la villa para descubrir su valioso patrimonio histórico y monumental. Tras la comida y un tiempo libre para pasear por sus calles y plazas, el tren emprendió el regreso a Madrid a media tarde, llegando a Chamartín en torno a las 21:00.
Desde la Asociación queremos agradecer a todas las entidades implicadas su colaboración, en especial al Ayuntamiento de Medina del Campo, por su apoyo y acogida durante toda la jornada.
Os dejamos con el álbum de fotos del viaje. ¡Esperamos que lo disfrutéis!. ( REPORTAJE FOTOGRÁFICO )
______________________________________________________________Subir
al inicio
Esta
pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar
en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández -
MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación:
2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villade las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente s ería retirado.